El Ayuntamiento de Alcantarilla está colocando por la localidad 26 paneles turísticos e informativos con la historia y fotografías antiguas de los inmuebles emblemáticos de Alcantarilla.
La iniciativa turística e histórica “Ayer y hoy” permitirá conocer el pasado de edificios y lugares emblemáticos con la colocación de estos panales que contienen la historia del lugar, monumento o edificio, y fotografías para que puedan contemplarse cómo era ese espacio en la antigüedad desde la misma perspectiva, con el fin de poner en valor nuestro pasado histórico”. Los paneles incluyen un mapa que señala una ruta histórica que une los 26 monumentos más destacados.
En esta página publicaremos uno a uno todos los paneles instalados en nuestra ciudad, empezando por el panel del Cine Iniesta.
CINEMA INIESTA
El edificio del Cinema Iniesta estaba ubicado en la calle Mayor, esquina con las calles Rosario y Moreno, en el mismo emplazamiento que ocupaba el Teatro-Cine Lacal. En 1935, al iniciarse la era del cine sonoro, la empresa Iniesta adquirió el antiguo inmueble.
El cine era uno de los principales lugares de ocio en Alcantarilla, que llegó a contar con cuatro locales y tres terrazas en los años de esplendor cinematográfico, perdiendo protagonismo en la década de los años 70. Los estrenos de las películas se ofrecían los fines de semana, con programas de mano que el portero ofrecía para informar del próximo estreno, y los miércoles eran «el día del productor», con películas publicitadas en las carteleras de la fachada del edificio y en otros lugares céntricos de la calle Mayor.
En 1953, tras un incendio después de la proyección de la película » El siete machos» protagonizada por Cantinflas, el arquitecto Guillermo Martínez Albaladejo acometió la restauración del cinema con un aforo ampliado a 742 personas, entre el patio de butacas, el anfiteatro y las gradas generales, popularmente llamadas «el gallinero». Integrado en el edificio estaba el bar-confiteria de Luisico, que ofrecía servicio de cantina desde el interior y también contaba con acceso independiente por la calle Mayor.
La empresa Cinema Iniesta regentaba también el Cine de Verano en la calle Mayor, y el Mercantil de la calle Princesa, que fueron escenarios de las representaciones teatrales y los actos culturales más relevantes de la localidad.

En 1989, el Cinema Iniesta fue derribado para la construcción de un edificio de viviendas.
Texto: Archivo Municipal
Fotografía: Abellan
RESTO DE PANELES
Estos son los 26 paneles del “Ayer y hoy”:
1.- Edificio del Ayuntamiento antiguo
2.- Antigua Iglesia de San Pedro Apóstol
3.- Plaza de Abastos de San Pedro
4.- Interior de la Plaza de Abastos de San Pedro
5.- Lateral de la Plaza de Abastos de San Pedro
6.- Calle Rosario
7.- Antiguo Cinema Iniesta, en la calle Mayor esquina con la calle Marqueses de Aledo
8.- Calle Mayor, a la altura de calle Ruiz Carrillo
9.- Calle Mayor, esquina con calle San Antonio (antiguo Alto de Pacún)
10.- Casa del Nuevo Rico
11.- Antiguo Jardín de los Mártires, hoy llamado plaza de la Constitución
12.- Calle Mayor, a la altura del paso a nivel
13.- Calle Mayor, desde calle Tranvía
14.- Pasos a Nivel de las líneas de ferrocarril
15.- Antiguo Matadero Municipal
16.- Jardín y escuelas de Campoamor
17.- Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción en construcción
18.- Calle San Roque 19.- Plaza Jara Carrillo
20.- Antiguo convento de San Francisco de Paula
21.- Antiguo Convento de San Francisco de Paula y arco del Huerto de los Frailes
22.- Panorámica de la Casa y huerto de las Cayitas en el cruce de la calle San Sebastián
23.- Plaza del Olmo
24.- En calle Mayor, la Puerta de San Sebastián de la Iglesia San Pedro
25.- Fábrica de Esteva, en avenida de Murcia, frente a Hero España
26.- Chalet de Melgar, en la calle Mayor, esquina con la calle Sagunto
Artículo patrocinado por Servicios Funerarios La Merced